Falsificaciones y fraudes con documentos de identidad: protégete

El fraude con documentos de identidad es una amenaza cada vez más generalizada, por lo que hay que estar alerta y tomar medidas de protección.

El fraude con documentos de identidad es una amenaza cada vez más generalizada. Con el aumento de las transacciones en línea y la dependencia de los sistemas digitales, se han ido también perfeccionado las tácticas para explotar las vulnerabilidades en la verificación de identidad.

Este tipo de fraude no solo afecta a las personas, sino también a las empresas y gobiernos, que enfrentan pérdidas financieras y riesgos de seguridad. Por ello, es crucial entender cómo ocurren estas falsificaciones y qué medidas se pueden tomar para protegerse.

Los fraudes de identidad

El fraude de identidad implica el uso de documentos falsificados o robados para hacerse pasar por otra persona. Esto se utiliza para acceder a servicios financieros, realizar compras, cruzar fronteras y cometer delitos online. Los documentos de identidad, como pasaportes y documentos de viaje, son los principales objetivos, ya que son esenciales para verificar la identidad en diferentes contextos.

Según los datos de Interpol, los delitos relacionados con la falsificación de documentos de identidad están en aumento. En particular, el robo y la falsificación de documentos de viaje son problemas globales que afectan tanto a individuos como a organizaciones. Por ejemplo, su base de datos SLTD (Stolen and Lost Travel Documents) contiene más de 100 millones de registros de documentos robados o perdidos.

El fraude de identidad puede tener consecuencias graves para las víctimas, como el robo de su información personal, la pérdida de acceso a servicios esenciales o el uso indebido de su identidad en actividades delictivas. Además, el uso de documentos falsificados facilita el tráfico de personas, el terrorismo y el fraude financiero.

Tipos de falsificaciones de documentos de identidad

Interpol distingue distintitos tipos de falsedad documental, partiendo de documentos falsos o de auténticos:

  • Documentos falsos: Son las falsificaciones o alteración, la reproducción o modificación no autorizada de un documento auténtico.
  • Documentos auténticos: El uso de documentos auténticos que se han obtenido de manera fraudulenta o el uso indebido de un documento auténtico por parte de un impostor.

La complejidad de estos fraudes ha evolucionado con el tiempo, y los delincuentes han perfeccionado sus métodos para evitar la detección. Por esta razón, es fundamental contar con sistemas de verificación de identidad robustos y actualizados que permitan detectar irregularidades en los documentos, tanto en las operaciones online como en la operativa presencial.

Medidas para protegerse

Dado el riesgo creciente de fraude de identidad, es esencial adoptar medidas preventivas para proteger tanto a las personas como a las organizaciones. Algunas estrategias clave para mitigar el riesgo de falsificación y fraude con documentos de identidad, son:

Verificación de identidad confiable

El uso de sistemas avanzados de verificación de identidad es crucial para detectar documentos falsificados o robados. Estos sistemas emplean una combinación de tecnología de reconocimiento facial, verificación biométrica y análisis de características de seguridad en los documentos, como hologramas, sellos de agua y otros elementos de seguridad invisibles al ojo humano. Existen sistemas que permiten verificar la autenticidad de los documentos de identidad, como very-ID la solución lanzada por Logalty Group, que verifica los datos del documento oficial  de identidad, así como de los certificados que están incluidos en el mismo documento.

Esta tecnología, además de extraer los datos auténticos incluidos en el chip del documento de identidad, tiene acceso a la fotografía original del usuario, lo que permite poder contrastarla con la persona en tiempo real, tanto presencialmente como de forma remota.

Además, es recomendable que los sistemas de validación utilicen tecnología de autenticación multifactor, que puede agregar una capa adicional de seguridad. Esto implica que, además de presentar un documento de identidad, el usuario debe completar otros pasos, como introducir un código recibido en su teléfono móvil.

Uso de certificados digitales

Los certificados digitales son una herramienta poderosa para proteger la identidad en el entorno digital. Un certificado digital actúa como una huella digital que vincula a una persona con un conjunto de credenciales únicas. Estos certificados pueden utilizarse para verificar la identidad de un usuario en línea, garantizando que solo personas autorizadas accedan a ciertos servicios.

En este sentido, otra clave son las firmas digitales, que garantizan que un documento no ha sido alterado y que proviene de una fuente confiable. Esto es especialmente útil en transacciones comerciales o contractuales, donde la autenticidad de los documentos es clave para evitar fraudes.

Monitoreo y actualización constante de los sistemas de seguridad

Igual que la tecnología cambia rápidamente, también lo hacen las tácticas fraudulentas para sacar provecho de las debilidades de la tecnología. Por ello, es importante que las empresas y organizaciones monitoreen y actualicen constantemente sus sistemas de seguridad. Esto incluye no solo las herramientas tecnológicas, sino también las políticas y procedimientos internos, y la formación de todos los empleados

Por ejemplo, el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático puede mejorar significativamente la capacidad de detectar documentos fraudulentos. Estas tecnologías permiten analizar grandes cantidades de datos y detectar patrones sospechosos que podrían pasar desapercibidos mediante métodos tradicionales.